La música nos ha llevado a lugares que nunca me hubiese imaginado

El 29 de octubre de 2021 finalmente fue lanzado “Abbacook y la semiorquesta en vivo desde el teatro Sánchez Aguilar”, álbum que retrata el primer recital que ofreció la banda como parte de las promociones de su última producción musical “+ Historias XD”.

Acompañados por su semiorquesta, Pancho Feraud y Ricardo Chica, aprovecharon la ocasión de festejar los 20 años de carrera artística que Pancho cumplió ese mismo 8 de agosto. Convirtiéndose el evento en el primer show presencial de Guayaquil tras la emergencia sanitaria por COVID-19.

Durante el concierto, presentaron temas conocidos como Estelar, Frío y Calor (dónde, como es común en la agrupación, tuvieron un artista invitado: Jorge Campoverde) y En Síntesis (ft La iguana invisible). Asimismo, dieron a conocer los nuevos temas que conforman su más reciente EP: Mínimo, Dime Hoy, Historias e Ir + Allá (ft Chloé Silva).

También incluyeron su último sencillo TQ +, que posteriormente lanzaron el 10 de noviembre de 2021 y el cual es un tema muy nostálgico que Feraud compuso en un momento de inspiración para conmemorar a los familiares que fallecieron durante la pandemia.

“Me acuerdo que era el 31 de diciembre del 2020 y la nostalgia se encargó de acompañarme. Me acordé de las pérdidas de mis abuelos y mis tíos, la pandemia, el cierre de un año distinto, me llevaron a un momento especial.»

-Pancho Feraud

Sabía que tenía que aprovechar este feeling y que algo iba a pasar, agarré una hoja y mi guitalele (guitarra con el tamaño de un ukelele) así salió TQ+ una canción que casi no grabo para el disco y que probablemente la iba a ignorar al mostrarme vulnerable.” narra a través de su cuenta oficial de Instagram. 

Asimismo, comparte que la canción iba en perfecta sintonía con el diseño visual del EP siendo, la portada del mismo, un collage de pequeños retazos de su vida. También incluye dos canciones que ya había lanzado y que tienen un significado especial para él: Historias ft Amantina e Ir + Allá (tema inspirado en el cierre de FEDISCOS). 

El nombre + Historias XD, viene de una propuesta que un fan le realizó a través de un live de Instagram, donde el cantante preguntaba a su público qué título sería el adecuado para su producción. Fue interesante que terminara eligiendo un comentario que se realizó a modo de broma, incluyendo el “XD” que menciona es, tal cual, por el meme.

El sonido característico de este nuevo material es diferente de otros trabajos que ha realizado, explicando que esto habla mucho de su personalidad “Suelo aburrirme muy rápido de las cosas. Si es que no tengo un reto mayor para la siguiente producción, prefiero estancarme o no hacer nada […] Hasta que sienta esa conexión o ese reto. Me gusta eso de tener una justificación más para aprender o evolucionar.” en entrevista con Dimitrakis, conductor de Garage Band.

También confiesa que su evolución, actualmente, no va por el lado musical sino por el de composición. Trabajando mucho más en las letras de sus canciones, en un sentido más metafórico que lo saca completamente de su zona de confort y le permite expandirse como artista.

En diez años de carrera, Abbacook ha enfrentado diferentes retos como, por ejemplo, la separación de 3 de sus integrantes en el 2016: David Rivera, Marco Armijos y Jorge Campoverde, quien se sigue involucrando como coproductor y coautor. 

Al respecto, Feraud comenta que “Tener un proyecto musical es como tener un matrimonio […] Tienes que ser muy maduro con las decisiones de otras personas y demás […] Siempre lo vi por ahí, por ese modelo de respetar decisiones”.

Y fue justo ese momento de quiebre lo que le llevó a conocerse más a si mismo y a su voz, e incluso, comenzó a entrenarse con una vocal coach tras un encuentro con Alex Eugenio, donde le enseñó a calentar su voz. 

También, un suceso que marcó no solo a Abbacook como banda, sino a Pancho en su vida personal, fue el cierre de FEDISCOS. Legado familiar que forma parte de la historia musical del Ecuador y que, en palabras del cantautor, económicamente hablando era un modelo que funcionaba tanto para el lugar, los productores y los músicos.

Durante décadas, FEDISCOS, fue la más importante y mejor equipada disquera del país. En sus instalaciones fueron grabados un sinnúmero de temas y discos como el Himno Nacional, Los Niños Naranjos. E inclusive el último material grabado fue el disco de La Iguana Invisible.

No obstante, en la década de los 90 tras la crisis económica, la piratería y un robo masivo del estudio; la disquera se declaró en quiebra durante el 2005. Y aunque, el heredero de la compañía en ese tiempo, Fausto Feraud, invirtió un gran capital para volver a ponerle en marcha, esto fue imposible.

Para recuperar su inversión, Fausto puso en venta la disquera y pasó a pertenecer a una agencia inmobiliaria. Sin embargo, en el 2009 se origina un nuevo movimiento para recuperarla, esta vez de la mano de Pancho Feraud, quien alquiló las instalaciones.

Mientras pudo creó festivales y movimientos de música independiente que le ayudaran a recuperar su legado familiar, logrando la asistencia de hasta 1000 personas en los eventos realizados durante los domingos. Sin embargo, otra vez no fue suficiente y, en septiembre de 2017, la inmobiliaria dueña de la sede de FEDISCOS finalmente consolidó la venta del patrimonio cultural que fue demolido el 5 de octubre de 2017.

Sin duda alguna, fue un gran golpe tanto para el artista como para la escena musical del país. Aunque, luego de este triste episodio, uno de los más grandes logros de Abbacook, tocó a la puerta: La oportunidad de presentarse en la veinteava edición de Iceland Airwaves, el festival musical más importante de Islandia. 

Dicho festival se llevó a cabo en la ciudad de Reikiavik durante el 2018. Tras su aplicación y una campaña de financiamiento que involucró un disco de edición especial llamado “Todo Suma”, Abbacook hizo aparición en escena.

Con mucho orgullo, Pancho Feraud, comenta a diario El Universo que fueron la única agrupación latinoamericana presente en el festival. También narra su experiencia con una cultura diferente “más investigadora”, que sabía quienes eran e incluso la letra de algunas de sus canciones.

Además de ser una oportunidad perfecta para darse a conocer “El festival es un punto de encuentro de agentes de la música, de productores, de músicos, de medios de comunicación especializados, fue una vitrina para nosotros”, aseguró a diario El Universo.

Durante ese año ya habían realizado 28 presentaciones y se encontraban aplicando a festivales. Pancho pensaba que, como dúo, podían dar mucho más. Para lo cual trataron de adaptar y brindar una propuesta más enfocada hacia el daft punk criollo, que era más visual, bailable y los equipos eran más fáciles de transportar.

En la actualidad, Abbacook se encuentra en receso de sus actividades. Aprovechando la oportunidad, el cantautor se encuentra trabajando en su música, grabando y componiendo nuevas pistas que, seguramente, serán un nuevo éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound