Preservando las raíces ecuatorianas
Con más de 6 años de carrera que le preceden, un disco como solista y varios sencillos en su haber, Alex Eugenio también conocido como el Romántico de la Perla, se encuentra preparando su nueva producción. La cual incluye además de su representativo bolerowave, el tema “Añoranza del Amor” y prevee su lanzamiento para este 2022, de acuerdo a lo anunciado mediante su Instagram oficial.
Producción en la que se encuentra trabajando tras terminar su primer álbum “Aurora”, afirmando que se ha estado tomando su tiempo, pues a pesar de que “la modernidad de la música es que la gente quiere todo muy rápido, cuando algo está listo es porque está listo”. Indica el también integrante de la banda de rock Cometa Sucre.
En cuanto a su reconocimiento internacional, su carrera está empezando. Siendo escuchado a través de Spotify en países como Argentina, Chile, México e inclusive Ucrania. Sin embargo, no lo considera una carrera de velocidad. “A donde sea que llegues, llegarás”. Para Illingworth, el éxito es hacer buen arte, buena música y ofrecer algo a su ciudad y a su país.
Melómano por excelencia, es un artista que no puede estar quieto en la escena musical. Lo que lo ha llevado, no solo, a concentrarse en su proyecto solista; sino a formar parte de Cometa Sucre y J Calavera, ambas bandas enfocadas hacia el rock como género musical.
Siendo “Alex Eugenio” un proyecto diferente donde más bien rescata sus raíces a través de “música supermelódica” como boleros y bossa nova. Siendo Joao Gilberto quien más lo ha impactado en cuanto a su acercamiento al género, además de admirar a Héctor Napolitano, con quien lanzó la canción “El Violeta de los Cangrejos”, Hugo Idrovo, Héctor Lavoe, Los Panchos, entre otros exponentes a los que considera dirigentes en su arte.
Confesando en Garage Band que para componer solo necesita una buena idea, incluso pudiendo ser una rutinaria discusión de una pareja de ancianos. También mencionó que su decisión de convertirse en solista tras la ruptura de su banda Los Circos fue porque las personas cambian mucho y además, este es el camino para realmente casarse con su arte.
“Es una manera de continuar y decir no pares, loco, que las bandas se separan en cambio yo voy a terminar de hacer esto ya cuando me muera…”, argumenta durante la entrevista.
También conocido como El Romántico de la Perla, comenta durante el podcast en síntesis, que durante su primer concierto, realizó el lanzamiento de “Corazón Abandonado” para lo cual sus músicos de apoyo necesitaban las partituras de la canción. Por tal motivo, le pidió a un amigo que le ayudara debido a que su conocimiento musical es completamente empírico y no maneja un lenguaje técnico. Fue entonces que, durante la transcripción de la pieza, su compañero le propone ese apodo “El Romántico de la Perla”.
Fue una idea completamente acertada, dando a entender lo que para el guayaco significa en entrevista con Garage Band: “[…] represento el bolero contemporáneo y la gente, supongo, que es algo que recuerda de mí. El romance en la música que hago”.
Su misión es ofrecer música día a día, considerándola terapéutica en su vida, por lo que no es una opción “tirar la toalla”. Sin embargo, y a pesar de sentirse orgulloso de ser ecuatoriano, revela que su mayor dificultad es el país donde vive “A Ecuador le falta mucho para desarrollar la cultura y entender como impacta en la vida de cada ciudadano […] es la manifestación geográfica de nuestro orgullo.”
Afirma también que el artista debe intentar abrir su propio camino pese al apoyo que pueda recibir, trabajar duro en sus proyectos, mejorarlo y esperar a que al público le guste.

“Uno como artista tiene que seguir creciendo y aprender nuevos trucos y acordes. Me gusta pensar que mi inspiración viene de ser trovador, de mezclar el ‘folk’ de la ‘yoni’ (EE.UU.) con la música popular de acá. Antes me lo tomaba todo súper en serio, como un artista instrospectivo, pero el simple hecho de hacer actualmente este performance y descubrir mi identidad, me disparó a otros rumbos”, indicó el cantante acerca de su proceso musical en el medio La Hora.
Entre sus aficiones, se destaca el encontrar música que le inspire “Me ayuda a pintar ambientes, me gusta explorar y escuchar nuevos géneros y bandas”, para lo cual recomienda seguir al youtuber Anthony Pantano, critico de música en su canal theneedledrop. Revelando que, de acuerdo con sus recomendaciones, crea 4 playlist al año: rock, pop, indie y hip-hop. También disfruta de recopilar los videos de sus antiguos proyectos como anécdota para sus futuros hijos.
Más allá de la música, su pasión por comunicar le ha llevado a crear el proyecto “Help”, inspirado en el modelo de pequeños negocios que conoció cuando estuvo radicando en Canadá, busca ayudar a nuevos emprendedores en la gestión de su marca corporativa mediante redes sociales y branding.
Este mismo enfoque hacia la comunicación, despierta un lado humanista en el intérprete del nuevo bolero tropical (bolerowave). Por lo cual, desea promover su mensaje sobre cultivar y preservar la cultura ecuatoriana a través de su música: “Espero que mi música inspire y busquen hacer más boleros o cualquier expresión latina”.
Asimismo, comparte su filosofía de vida en la cual considera que “Mientras estemos vivos tenemos la oportunidad de hacer la diferencia en nuestra vida y en la vida de otros […] Por más que sea difícil cambiar el mundo, tienes el poder de cambiar tu mundo.”