Inspirados por el amor a la música
Hace 8 meses lanzaron su último material, el vídeo musical de su tema, La Flor. Basado en un concepto de animación que narra la historia de una pareja: cómo se conocen, inician una relación y esta crece, cómo la cuidan. Diseñado completamente por el artista Sebastián Valbuena que ya había trabajado con La Máquina Camaleón y Madre Tirana en videos con un formato similar.
«Todavía seguíamos en pandemia y no nos podíamos ver mucho. Admiramos mucho el trabajo de un dibujante quiteño Sebastian Valbuena […] Y pensamos que, La Flor, era esta canción que le podía quedar super bien» explica Perico a Garage Band, sobre el motivo por el cual eligieron este tipo de formato.
Este no fue el único material en el que trabajaron durante la pandemia. Destacándose la versión acústica de Caminos Extraños, el tema más íntimo de la banda y cuya versión de estudio ya se había lanzado con el álbum En Transmisión Perpetua (2019).
“Caminos extraños es mi canción más personal. Incluso, antes de que ingrese al disco En Transmisión Perpetua, sentía que era muy mía para sonar como Cometa porque era más romántica de lo que quedó”, confiesa el líder de la banda al medio Expresiones.
El tema que resulta ser muy nostálgico muestra en su MV la naturalidad y camaradería propia de la banda mediante un conjunto de imágenes psicodélicas grabadas durante un ensayo en pantalla verde. También muestra imágenes inéditas de la familia de Argüello, sobretodo de su hijo Joaquín, que es parte de su inspiración.

Combinándose con el concepto argumental del disco En Transmisión Perpetua, que pasa desde la instrospección hasta la alegría y aprovecha los apoyos visuales de frecuencias de televisión medias y señales que vienen y van para aumentar su dramatismo.
En cuanto a la actualidad, Cometa Sucre se encuentra calentando motores para lo que promete será un año de múltiples novedades tanto a nivel musical como también con una gira que están por iniciar en conjunto con la agrupación Madre Tirana.
«Este año estamos a puntito de sacar nueva música, eso nos tiene super contentos. Estamos super emocionados por donde ha ido la banda y el sonido de la banda» menciona el líder de la banda en conversación con el conductor de Garage Band.
Al respecto, Rodolfo Burbano menciona que han estado «descubriendo sonidos que no sabíamos hacer o que no nos gustaban. Meterle como mas percusiones o nuevos sonidos de teclado que antes no hacíamos […] Siempre estamos experimentando ahora grabamos con un órgano de esos sesenteros y suena increíble con los efectos». Adelantando así una pequeña pista de lo que vendrá con su nuevo material.
El vocalista de Tempestad relata también al medio Expresiones que es difícil no estar de gira pues es lo que más disfrutan como banda. Sobretodo al tener una comunidad muy fiel acompañándoles en cada toque, sea que coreen sus canciones o solo tripeen, es un público que disfruta de la sonoridad y el mensaje que les transmite Cometa Sucre.
«La música para nosotros es como algo sagrado, está este flujo de energía que se transmite y conecta con alguien o no; va a conectar mucho más si nosotros estamos conectados entre nosotros».
Lo que Burbano reafirma al mencionar cuanto disfruta de la retroalimentación de energía que sus fans le transmiten cuando están «súper prendidos» y como después de tocar «Tienes un subidón así de energía [,,,] Hay que darse chance de bajar las revoluciones».
Emocionándose con cada presentación a la que asisten como durante el Festival Otra Música, su primer concierto postpandemia. O, más recientemente, durante el festival Pic-nic, en el que compartieron escenario con la agrupación venezolana, Amigos Invisibles.
Por supuesto no todo es color de rosa para el grupo y, aunque no han tenido mayores dificultades, a veces existen trabas durante el proceso creativo o problemas personales.
Argumentando que su mayor fortaleza es estar allí, apoyándose constantemente como la familia que son. Además de que, ser parte de POLIMUSIC, ha sido de mucha ayuda.
«Te aterrizan las cosas porque como artistas podemos nosotros soñar, imaginarnos cosas o planear cosas que de repente son hasta fáciles de realizar pero que de repente no van a ser las más eficientes o las que mejores resultados traigan. Entonces es bueno tener a profesionales para que te ayuden». Afirma el compositor de Despertar en el programa Garage Band.
También compartieron una de las más graciosas anécdotas que atesoran y ocurrió durante una de sus giras «A la cuarta, quinta fecha, ya se pierde el radar de donde estoy. Y el día anterior habíamos tocado en Cuenca, pero ya estábamos tocando en Manta, al frente del mar hermoso, y yo como que me vole y después de la primera, segunda canción digo: Hola ¿Cómo están, Cuenca?», recuerda Pedro con diversión.
No es de extrañar que más anécdotas como esa hayan compartido con los ganadores de su último concurso. Y es que, como estrategia publicitaria para aumentar la visibilidad de Cometa Sucre en redes sociales, se realizó un sorteo el 14 de febrero, cuyo premio fue una sesión íntima para dos personas en uno de sus ensayos. Así, en el marco de su nuevo lanzamiento, celebran al amor y a la música al mismo tiempo.