Mejores disco

1 Hyperreal – Neoma

Publicado bajo el sello Sound Breaker Records, Neoma incursiona en el terreno de lo real y los afectos digitales. Un concepto y actitud que invita a llorar por dentro y perrear por fuera. Una muestra de un gran dominio de las diferentes variantes del pop, incorporando el spanglish de manera orgánica.     

Tracks recomendados: Feel Nothing, Say you love me y Go with the flow.

2 La ira de la nueva era – La Madre Tirana

Producido por Santiago Salazar, LMT nos regaló una joya de 12 canciones y 42 minutos de duración. Un sonido consolidado y que es un paso más allá de su trilogía de albums lanzados en 2016, 2017 y 2019. Psicodelia, sintes, drum machines, son solo la superficie de este disco que es una llamada a la acción de bailar, cantar o llorar viendo el techo en tu cuarto.

Tracks recomendados: Juego de Espadas I, Curitas y Alaska.

3 Simona

Su segundo disco es una invitación a sentir, respirar profundo, ser sensibles al tacto, a las vibraciones de cuerdas de guitarra acústica y la introspección del subconsciente. Este álbum es más que eso. Es una carta abierta en la que Mauro expone su poesía y su intimidad. Cuenta con una edición en vinilo y versiones grabadas en cinta gracias a Clvb de Pesca Records.

Tkm Mauro.

Tracks recomendados: Avalancha, Isla y Cielo Negro.  

4 Vivo, Nasty – Amantina

Amantina (Daniel Sorzano) presentó su esperado primer trabajo de larga duración en el 2022. Un compendio de teatralidad, beats adictivos y una poética llena de versos que hablan de la dualidad de estar vivo y lo nasty de la cotidianeidad. Es uno de los artistas que más espero ver en vivo en el Estéreo Picnic 2023.

Tracks recomendados: Tarde Que Temprano, ¿Y si no es Dios quién?, y Parsimonia.

5 La Mansión – El Domo Blanco

El ambateño Diego Cuesta debutó con este álbum compuesto y producido por él mismo. De manera orgánica logró presentar su propuesta que abarca desde el lofi, noise pop y beats traperos. Algo que destaco de su trabajo es la estructura de los tracks que logra brindar la experiencia de escucharlo de principio a fin en una sola bocanada de aire. También, pude descubrir a Baby Brad, Pancho Pistolas, Alegría Vásconez, Madrid y Todo Norte en varias de sus colaboraciones.

Tracks recomendados: Trece, Abril en Bossa y Baños de Agua Santa.

Mejor portada

David Rojas – Mareas/Medusas

Esta portada genera una onda de resonancia en tonos grisáceos. La textura es casi palpable como si se trataran de un millón de fibras de lino y algodón entrelazadas con gran precisión. La ejecución y la propuesta estética es genialmente ejecutada y pareciera la forma de una península que choca con el movimiento constante de la marea reventando en la orilla. 

Dario Molinaro, La ira de la nueva era/La madre tirana

Es un expresionismo en el que existe la imagen figurativa y la intención de gesticulación. Conjugado con una fuerte carga de tonos oscuros donde lo que gobierna son las sombras y una sensación de inestabilidad mental. Una evocación a la experimentación y cuestionamientos que se alinean de gran manera a la propuesta argumental del disco.

Nicole Postome y Adriana Crespo – Da Pawn/Yo soy tú

El segundo adelanto de “Residencia Azul”, el próximo disco de Da Pawn, nos regaló esta combinación de la fotografía de Nicole Postome y la edición de Adriana Crespo. Esta conjunción transmite la nostalgia del tema y de ver una versión más madura y con más experiencia de la banda sentados en conjunto como un grupo de amigos que hacen la música que les gusta.

Adriana Gómez – Te recuerdo/La banda brava feat Alex Eugenio.

Una fotografía de la banda y Alex con un heladero afuera de la Corporación Financiera Nacional en plena nueve de octubre, centro de Guayaquil, transmite el espíritu de la niñez porteña y un grupo de amigos jugando al aire libre. Adriana Gómez nos brinda esta instantánea que si fuera en blanco y negro fácil sería una postal ochentera colgada en una casa del barrio Las Peñas.

Felipe Maldonado – La manera/Mojo Myst

Tal vez no conozcan que Mojo Myst se llama Felipe Maldonado en el mundo real. Y que se animó a incursionar en la ilustración en las portadas de los singles de su nuevo álbum en español titulado “Limbo”. Denota limpieza y pulcritud en su trazo surrealista y la idea de la refracción del ser frente al espejo.

Mejor canción

Nidi – Lolabúm

En el 2020 escuché el demo de este tema y pensé que sería algo que no vería la luz. En septiembre me tomaron de sorpresa al lanzarlo como el segundo single de “Muchachito Roto” el próximo disco de los Lola. Es una melodía ultra pegajosa y un ritmo que hace bailar a cualquiera. Resalto este tema por la aparente simpleza de los arreglos, pero que en un círculo armónico de cuatro acordes hayan sacado un hit y la nostalgia de volver a cuidar un Tamagotchi.

Nubes – Dicapo

Diego Chiang está acostumbrado a sacar hit tras hit.”Nubes” es un track en el que se explota el poder de una buena ejecución vocal, un ritmo bailable, letras memorables y por supuesto la presencia y estilo únicos con los que Dicapo los imprime. Hasta los menos apegados a los trends y redes sociales pensamos en algún momento hacer un Tik Tok con este tema.

Alaska – La Madre Tirana

El track número 7 del disco “La ira de la nueva era” resuena con las vibras de samplers, sintes y drum machines ochenteros, pero vehiculando un mensaje postmoderno de la monotonía y el aburrimiento de cantar y morir de amor. Un tema que evoca el baile y la expresión corporal sin dejar de lado la introspección de pensamientos como el odio al calor de la ciudad, los vicios mezquinos y las canciones que pierden sentido.

Fantasmas – Chloé Silva

Hablar de la capacidad que tiene Chloé para sacar hits es redundancia. En un trabajo en conjunto con el productor Rosero y el sello Poli Music escuchamos este single a inicios de agosto. Lo sorprendente llega cuando estás a medio de un tema lofi y sad y de repente una base de reggaetón irrumpe y se transforma en un cañonazo bailable. Si, Chloé nos puso a llorar y perrear en el 2022.

Yo soy tú – Da Pawn

Este tema fue el segundo single de su nuevo disco y que nos recordó a todos sus fanáticos por qué es un acontecimiento tener esta banda en nuestro país. En cuatro minutos escuchamos el sonido característico de Da Pawn con una fuerte carga de nostalgia y arreglos con vientos y licks de guitarra que bailan con el bajo y bombo. “Soy yo, en otro tiempo. Soy yo en un infierno. Soy tú, eres tú”. Y ni qué decir de la letra que lo convierte en un poema musicalizado.

Mejor artista emergente

Mojo Myst

Si bien lanzó un discazo en su debut pandémico con “Midnight Lab” y acaba de estrenar “Limbo” su segundo LP y primero en español. En el 2022 se vio el pico de potencial y puesta en escena de este artista que cuenta ya con presencias en shows como apertura de Ed Maverick y participaciones con Paola Navarrete y Mauro Samaniego. La calidad sonora y estética de Mojo Myst es solo una muestra de lo que esperamos ver en el 2023 con su carrera.

El Domo Blanco

El artista ambateño sorprendió a más de uno con su disco debut auto producido llamado “Mansión”. Se nota que ronda en diferentes estilos fluyendo con gran versatilidad y sonido de estudio. Si no han escuchado su disco háganlo y de bonus tracks cuenta con colaboraciones de nuevos artistas que aportan y seguro les agradarán.

Floreana

“Cuadros” fue su primer disco presentado a inicios de año por la banda cuencana y que citándolos “Son diez sentimientos transformados en álbum después de un largo proceso.” En 2020 se estrenaron con “Balcones” un sencillo que ya anunciaba una calidad de sonido que los llevaría a tocar por varias ciudades y compartir escenario con Da Pawn en su gira 2022 en Cuenca. Su estilo evoca el espíritu del indie ecuatoriano con una capa fresca y refrescante.   

Capitán Nájera

El convoy de sadbois psicodélicos guayaquileños despuntaron a lo largo del año con sus singles “Génesis” y “Cuerpo Caótico” lanzados en el segundo semestre del año. Su puesta en escena llena de sintes, guitarras estridentes, vientos es una de las mejor recibidas por el público. Espero que demos como “No hay” y “Erizo” vean la luz en versión de singles oficiales el 2023.

Rosero

El joven productor lanzó su segundo Ep llamado “En aleatorio” en el que cuenta con dos colaboraciones con Michelle espinosa otra de las artistas emergentes destacadas del año. Antes ha trabajado con Biera y Chloé Silva. Es guitarrista en El Búho de Minerva y se proyecta a ser uno de los productores/intérpretes más destacados del 2023. Osss.

Artista del año

Miel

El dúo quiteño de música electrónica fue sin duda el proyecto que más destacó en lo que va del año. Mejor banda independiente en los Premios Garage Band, uno de los mejores discos del 2020 con “Edén”, el “Edén Tour” un formato audiovisual que recorrió Guayaquil, Quito y Cuenca. Una gira europea y formar parte del cartel del regreso del Quito Fest hablan de por qué son los líderes en este top y que solo es el comienzo de lo que tienen para ofrecernos en 2023.

La Madre Tirana

La banda cuencana presentó su cuarto álbum de estudio, fue parte del Funka Fest, Quito Fest, compartió escenario con Los espíritus y de “La vuelta olímpica” gira nacional junto a Cometa Sucre. Sin duda una de los proyectos más influyentes del país y que esperemos apunte a escenarios internacionales en el 2023.

Mauro Samaniego

El vocal líder de Da Pawn nos regaló “Simona” su segundo disco en solitario. Formó parte del ensamble de La Máquina Camaleón. Colaboró con la artista peruana La Zorra Zapata (Acantilados). Y cerró el año con dos nuevos singles del nuevo álbum de Da Pawn. Esto solo por mencionar algunas de las actividades de Mauro a quien queremos y respetamos mucho por su calidad artística y su influencia ya en varias generaciones de seguidores. Tkm Mauro.

Neoma

La cantautora cuencana radicada en Denver-Colorado despuntó con su disco “Hyperreal” con el cual estuvo de gira por Colombia y Ecuador. Abrió shows de The Marías y Cuco en Estados Unidos. También colaboró con Spotify Colombia con el tema “Running Up That Hill”. Esto sumado a su poder escénico y el antecedente de colaborar con Lolabúm y Los Alkaloides hizo crecer su fan base. Espero una gira 2023 y por qué no un nuevo disco.

Dicapo

Diego Chiang ha logrado ganarse el público ecuatoriano a base de talento y carisma puros. Una voz privilegiada complementada con dominio del baile y teatralidad únicos en escena. “Nosotros”, “Fuimos”, “OFF”, “Nubes” y “Travolta” se convirtieron en himnos. En marzo fue invitado a participar en la gira de Morat en Ecuador y apunta a la internacionalización de su música. Un gran año para Dieguito. Somos muy fans. ¡Éxitos!

Mejor colaboración

Acantilados – La Zorra zapata y Mauro

El quinto track de “Acantilados”, el más reciente álbum de la artista peruana nos regaló un junte justo y necesario. Una melodía íntima y de introspección profunda. Cuenta con un videoclip oficial dirigido por Yal Farreras y una sesión en vivo desde Crisis Galería. Esta última es una versión para sentarse y disfrutar la simpleza de una guitarra a dos voces con el reverb natural de una sala de arte. Gracias por juntarse.

La canción del mundial – Le teléfono y Estella

Cuando el país estaba comiéndose las uñas por Ecuador vs Países Bajos en el mundial, Leteléfono y Estella le pusieron un soundtrack al ambiente futbolero con “La canción del mundial.” Una carta de amor con terminología futbolera y referencias pop como Bad Bunny, The Beatles y más. ¿Hay algo más romántico que decir: tú y yo persiguiendo un balón? Ahora cada vez que juegue La Tri tendré este tema en la cabeza.

Abril en Bossa Nova – El Domo Blanco, alegría Vásconez

Uno de los puntales del álbum “La mansión” de El Domo Blanco fue dar a conocer otros artistas emergentes mediante colaboraciones. El track #7 del disco es un Bossa Nova moderno en el que interviene Alegría Vásconez y se combina de manera genial con Diego Cuesta. Un diálogo en el que él pregunta: ¿me quieres o solo me miras? Y ella responde: ¿no paro de preguntarme si te quiero o solo te miro? Tema que se queda incrustado y me intriga a escuchar más de ambos.

Akira Vibes – Brian Elmo, Biera

El dúo del sex se volvió a juntar y presentaron “Akira Vibes” un track futurista que sirve de soundtrack para rememorar el clásico de anime japonés “Akira” dirigido por Katsuhiro Otomo en 1988. Con este tema de fondo no puedo dejar de imaginarme un Ecuador cyber punk, motos voladoras en Portoviejo o Shotaro Kaneda en un rave clandestino en Guayaquil. El junte de Juan y Benjamín siempre será un aporte de impacto para la escena local independiente.    

Desde aquí – Rosero, Michelle espinosa

Dos artistas que he seguido de cerca se lograron juntar este año. Por un lado, Rosero quien ha producido para varios artistas y del que se pedía nueva música. Y Michelle que cuenta con varios temas y videos en plataformas como Ig y Soundcloud. La armonía de ambos es única y “Desde aquí” y “Sentade” el track 4 y 5 del Ep “En aleatorio” fueron diseñados para escucharse juntas como cuando pones “La sensación del bloque” y sabes que luego debe ir “Aparentemente”. Oss.

Mejor video

Chloe Silva – I like it, I like it

Bajo la dirección de Carlos Loor llega esta obra audiovisual que capta el feeling sad y lofi de Chloé. Implementatécnicas como el stop motion, animación. El concepto surrealista con una paleta de colores pasteles, un hombre con cabeza de payaso o la banda con máscaras de animales. Se nota el gran trabajo que hubo detrás para hacerle justicia a una de las mejores canciones del año. En resumen I like it,  I like it.

NeomaSay you love me

La directora Juli Williams logró captar la esencia de este track del disco “Hyperreal”. Una Neoma que con una gran dirección de fotografía mira a la cámara fijamente en un ambiente de claro/oscuros y un vestuario simplemente hermoso. La intimidad de la letra del tema queda enmarcada de la mejor manera. Es un gran logro hacer una canción tan buena aún mejor llevada de la mano de una gran producción audiovisual.

Dicapo – Nubes

El director “Chino” Castillo de 90´s Kids Films construyó el mejor escenario visual para este himno de Dicapo. Una dirección de arte y colorización divertidas en conjunción con coreografías y una versión más extrovertida y queer de Diego Chiang. Si hay videos y canciones por las que recordaremos el 2022, el video de “Nubes” es seguro una de ellas.  

La Madre Tirana – Curitas

Uno de los mejores temas de LMT solo necesitaba la simpleza de ver a la banda en un estudio con confeti y escarcha lloviendo sobre sus rostros. Incluso ver al equipo de producción divertirse en conjunto a los músicos lanzando burbujas en el set le da ese toque de intimidad y personalidad. El video fue dirigido por Pablo Jerónimo. La canción es tan buena que solo necesitaba un enganche visual que la haga trascender a otro plano. ¡Larga vida a la Madre!

Cometa Sucre – Abismo

Pedro Bonfim y Leo Espinoza se encargaron de dirigir una versión audiovisual de “Abismo”. Ver diferentes zonas de la ciudad combinadas con pasajes psicodélicos y surrealistas hacen caminar la canción por otros espacios. Mi escena favorita es “Perico” corriendo por la calle con el solo de guitarra con un tono bien a lo Muse de fondo.  

Mejor Live Session

Mauro Samaniego – Desde las Cuevas del Ilaló.

Un ensamble conformado por Andrés Benavides (batería y samples), Miguel Espinosa (bajo y coros), y Miguel Sevilla (teclados y coros) acompañó a Mauro para que, desde uno de los lugares más místicos de la capital, nos regalara estas versiones de “Isla” y “Avalancha”. En esta última interviene Mojo Myst. Sí, una sesión en vivo puede transmitir mucho. Espero verla en Spotify pronto.

Olitas – Desde El Cajas

David López nos regaló una fotografía exquisita del Parque Nacional Cajas. O.l.i.t.a.s. interpretando “Fuera de mí” sentados en el páramo en una toma continua es la muestra del que menos es más nos brinda grandes sensaciones e imágenes inolvidables.

La Madre Tirana – Canciones diminutas

Esta sesión cuenta con versiones de varios temas de la banda con arreglos sonoros y de escenografía el Pink PLain Studio. En la cámara está Felipe Le y editado por Pablo Jerónimo lo cual le da un dinamismo a cada pasaje y fotografía de la sesión. El formato acústico de LMT es sin duda un show que me gustaría presenciar en vivo. 

Ludovico –Hi noiz

“La experiencia Hi Noiz” nos trajo a una de las bandas más calurosas y rocanrol de la ciudad. Los Ludovico tocando en vivo su tema “No repetiré” cumple con el formato de brindar una verdadera experiencia sonora. Quien los sigue saben que la presencia escénica y el poder en vivo es una de las fortalezas de la banda. Hasta en un video nos hicieron mover la pelvis.   

Nina Busta – Atiko Sessions

Doménica Busta, más conocida como “Nina Busta”, brindó un performance memorable desde la Casa Marín con su tema “No es tu culpa mi niña”. Producida por Atiko Music Studio, Nina es acompañada por un ensamble de grandes instrumentistas y su puesta en escena con gran expresión corporal y dominio del espacio. Yo no bailo, pero con esta sesión evoca a moverse, a moverme, a movernos.

Por: Jimmy Sáenz de Viteri

¡Feliz 2023!

Últimas Noticias

Siddartha de gira en Ecuador
El sampler: #LoTopDel2022

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound